-El problema de los métodos empíricos
La modulación es la forma más difícil de traducir porque funciona al nivel de pensamiento. Es una variación del mismo, del punto de vista. La modulación funciona a nivel semántico, a nivel de la significación.
La modulación, junto con la transposición son procedimientos pertenecientes a la traducción oblicua. Por traducción oblicua entendemos la traducción fiel a la intencionalidad del autor y respetuosa del genio de la lengua. Para cumplir esto, el traductor debe disponer de procedimientos y técnicas sistemáticas que requieren un amplio conocimiento lingüístico.
Abandonar la literalidad (traducción oblicua), no implica evitar a toda costa lexemas homólogos y sustituirlos. Si un lexema puede trasladarse por otro igual, en la lengua de destino, el método es legítimo.
-La modulación y el análisis particular de la experiencia
La modulación debe su nombre a Georges Panneton, quien afirma que es una noción de estilística comparada. La modulación consiste en cambiar la base conceptual sin alterar su sentido: punto de vista modificado o base metafórica diferente. No se debe cambiar la significación, solo los símbolos que difieren de una lengua a otra.
Según Vinay y Dalbernet, con la modulación “se pasa de un tipo de pensamiento a otro, para traducir la misma situación.” La forma interior de la lengua (ver la transposición) es ese punto de vista desde el cual se enfoca el mensaje.
Whorf opina que la manera en la que las lenguas diferencian la realidad o lo experimental, tiene mucho que ver con ese punto de vista. (Diferencia en el análisis lingüístico de la experiencia)
Otra teoría de la diferencia del punto de vista (Mounin) es la hipótesis de la arbitrariedad de los grandes signos.
Así podemos decir que la modulación es el cambio del criterio del mensaje de la lengua original, al criterio de la lengua de destino, atendiendo a la consideración básica del genio de la lengua. La modulación, igual que la transposición, son importantes para, a la hora de traducir, reconstruir en el texto de destino el nivel lingüístico, el color y el estilo del texto de partida.
-Contexto cultural y molde de pensamiento de las lenguas

God bless you!
( concepto de traducción oblicua)
Frente a un hecho lingüístico que contradiga al espíritu de la lengua, recurrimos ante todo a una solución clave que consiste en hacerse la pregunta ¿Como se dice esto en nuestra lengua? con el fin de seguir activa y creativamente el molde de pensamiento de la lengua traducida.
Make your check payable to-----------> 1. Haga su cheque pagadero a…. 2. Libre su cheque a nombre de…
La primera traducción delata la falta de modulación ya que todo hispanohablante se expresaría de la segunda forma. La modulación no solo se relaciona con el espíritu y la forma interior de la lengua sino que también obedece a una razón dictada por el contenido, que varía de una lengua a otra.
De ahí el caso de que la modulación no está condicionada únicamente por hechos estructurales sino que también tiene sus fundamentos en el “contexto cultural” (la metalingüística). La traducción debe producir en el destinatario la misma impresión que la otra obra original hubiese causado en su propio receptor. Para esto es indispensable superar las divergencias que se manifiestan entre dos patrones lingüísticos, con la ayuda de los recursos expresivos de nuestra lengua.
He lifted him off his feet –--------------> Lo levantó en alto (en medio de una pelea)
La noción que debemos seguir es la de que a cada lengua le es característico un “molde particular de pensamiento”.La modulación al español se orienta hacia el “plano intelectivo” en el cual funciona nuestra lengua y, la modulación al inglés, ORTOGRAFÍA, hacia el plano de lo “real” y “concreto”.
La modulación nos proporciona la latitud necesaria en la búsqueda acertada de la calidad innata que existe en las modalidades privativas de expresión de cada lengua.
I haven’t heard from you-------------> No he tenido noticias de ti
- como podemos ver en la explicación sobre la noción que se ha de seguir; El verbo "hear" se feriere a algo real y concreto pero en la traducción al español se utiliza "noticias", palabra que implica que se pueden oir, ver, leer, etc.
-Modulación: plano avanzado de sensibilidad estilística
La mayoría de los errores de los traductores se deben a su falta de conocimiento sobre la modulación. Así como la transposición se ciñe a los cambios gramaticales, la modulación tiene que ver con “las categorías del pensamiento”.
Es un método avanzado de traducción que requiere un amplio conocimiento lingüístico y estilístico. Todos los cambios en el texto, que la modulación requiere, muchas veces son obligatorios, por muy arriesgados que parezcan. Dichos cambios afectan, o bien al sentido semántico o al literal con la finalidad de convertirlos en otros funcionalmente más relevantes. Los textos que se encargan de traducciones de formas desconocidas, no hacen más que estorbar la asimilación del mensaje. Hay que evitar la “falsa modulación” que distorsiona el texto ya que interviene mucho la subjetividad del traductor. Traducir a una lengua no materna no tiene que ver con la competencia innata sino que es algo que se va adquiriendo con la experiencia
El proceso de modulación es el más difícil y el más complejo y todo traductor ha de ser capaz de utilizarlo (VINAY Y DARBELNET). Para utilizar la modulación con eficacia, el traductor ha de tener sensibilidad, experiencia, imaginación y gran poder expresivo.
-Variedades de modulación
1.1 Lo abstracto por lo concreto o lo general por lo particular:
Ring and state your business------------> Llame y diga lo que desea
To have second thoughts ------------------> Cambiar de idea
Food for thought ------------------> Materia de reflexión
1.2 Modulación explicativa (causa por efecto, el medio por el resultado, la sustancia por el objeto, etc.)
This lead doesn’t work ------------------> Este lápiz no funciona
The firing of cannons -------------------> La estampida de los cañones (firring es una acción y estampida es el efecto que dicha acción produce)
1.3. Una parte por el todo.
Articles of war --------------> Código militar
The smart set ---------------> La gente elegante
1.4. Una parte por otra.
At arm’s lenght ---------------> Al alcance de la mano
Up to my eyebrow ------------> Hasta las narices
1.5. Inversión de términos o de punto de vista
Just under five pounds -------------> Casi cinco libras
You’re goingo to be a father ------->Vas a tener un hijo
1.6. Lo contrario negativado
Winter is not far away ---------------> El invierno esta cerca
Don’t get so exited -------------------> Relájate
1.7. Modulación de forma, aspecto y uso.
May I help you?--------------------> ¿Qué desea?
The portrait was painted by Rubens ---------> Rubens pintó este retrato
1.8. Cambio de comparación o de símbolo
Unarmed combat ---------------> Lucha cuerpo a cuerpo
Here and there ---------------> Por todas partes
To have bad thoughts ----------> Tener malas intenciones
-Modulación de grandes signos
Unos ejemplos entrañan modulaciones de unidades semánticas menores y otros de mayores unidades del enunciado. También hay casos de alteración simple y compleja (combinación de varias modulaciones o de modulaciones con otros procedimientos, en especial la transposición). Hemos reservado un apartado para los signos ya que nos seria imposible explicar aquí todas las combinaciones posibles. Hay varios tipos de modulación de grandes signos: de visión factiva a activa, complementos y frases a configuraciones relativizadas, ordenamiento paratáctico a hipotáctico, expresiones interrogativas o de duda a afirmativas ( algunos textos piden que las interrogaciones se conserven aunque el español es un idioma bastante sobrio a la hora de intercalar), discurso directo a indirecto, modulación de expresiones egocéntricas( he is hand in glove with her – son uña y carne; keep your nose clean – no te metas donde no te llaman; to go by the book – atenerse a las reglas;las expresiones egocéntricas son configuraciones cuya significación no puede predecirse valiéndose de la significación de cada monema que las compone); de una visión figurada a otra; animismo e inanimismo( tickets will be waiting for you at the door - habrá entradas para vosotros en la puerta).
Cualquier estudio de traductología debería tener en cuenta estas expresiones ya que constituyen un campo importante, el del lenguaje figurado. Precisamente por esta falta de estudios, la traducción mecánica se ha quedado estancada. Las lenguas están llenas de expresiones egocéntricas, especialmente el ingles que tiene un enrome inventario de dichos y frases hechas. Son las que producen el colorida y la vivacidad y las que nos libran de la monotonía y pesadez del estilo; expresiones que entran en el dominio de grandes signos. Unas expresiones egocéntricas son estables o permanentes y otras son libres o de reciente formación. Para las primeras hay mayor probabilidad de encontrar equivalencias mientras que para las segundas hay que recurrir muchas veces al delicado proceso de adaptación. Mientras que las estables tienden a perder su viveza por lo gastadas que son, las libres traen mucha novedad e interés al texto.
La importancia del estudio de las manifestaciones de este fenómeno es tanto mayor cuanto mas estrecha es su relación con uno de los principios fundamentales de la estilística comparada, la idiomacidad.
Al identificar la equivalencias debe procurarse que en lo posible sean del mismo nivel y de la misma frecuencia que en la expresión original; una expresión muy conocida no se puede traducir por una desusada y poco conocida. Otro tipo de modulación de grandes signos es la de visión figurada directa que hay que explicar mediante ejemplos porque es muy difícil de ver:
Is he an eye? --------------> ¿Es un espía?
Those who by birth ----------> Aquellos que por su cuna
Seconds ticked by ------------> El tiempo pasaba rápidamente
(Traducción con una metáfora equivalente, con una metáfora adaptada o con la expresión del simple fenómeno).
El inglés tiene ventaja respecto al español ya que posee un pintoresco del lenguaje que el español no puede imitar mecánicamente porque resultarían expresiones extrañas que no se adaptarían a su genio.
Uno de los procedimientos que enriquecen la expresividad, es la modulación de grandes signos de la visión directa a la figurada. El peligro de este procedimiento es el de romper la equivalencia estilística o dejar la afectación estilística. El castellano tiene una riqueza notable de locuciones y metáforas usuales, pintorescas y floridas que el traductor principiante querrá utilizar sin tener en cuenta el nivel de lengua, la especialidad funcional, la tolerancia textual o la vigencia. El resultado será al más puro estilo churrigueresco y por ello este estilo pide al traductor gran discernimiento, buen gusto y discreción.
Las distintas clases de modulación pueden ser muchas más, pero sería necesario transcribir largos textos de obras muy bien traducidas para poder entender perfectamente su uso en los contextos adecuados
good
ResponderEliminar