! importante ¡ las técnicas y tipos de traducción no son lo mismo.
las técnicas de traducción es un procedimiento concreto para conseguir equivalencias traductoras.
Durante la transferencia de un mensaje de una lengua a otra , casi siempre se descubren proposiciones que no pueden traducirse literalmente. Por desgracia no hay fórmulas mágicas que nos den una solución; sin embargo, existen un conjunto de técnicas que nos pueden dar una idea que los cambios que con mayor frecuencia se deben realizar y que los traductores tenemos que utilizar.
sin olvidar que debemos tener en cuenta cultura, espacio y tiempo de ambas lenguas.
mencionare las técnicas y mas adelante las veremos una por una.
Durante la transferencia de un mensaje de una lengua a otra , casi siempre se descubren proposiciones que no pueden traducirse literalmente. Por desgracia no hay fórmulas mágicas que nos den una solución; sin embargo, existen un conjunto de técnicas que nos pueden dar una idea que los cambios que con mayor frecuencia se deben realizar y que los traductores tenemos que utilizar.
sin olvidar que debemos tener en cuenta cultura, espacio y tiempo de ambas lenguas.
mencionare las técnicas y mas adelante las veremos una por una.
- Transposición
- Modulación
- Equivalencia
- Adaptación
- Amplificación
- Explicitación
- Omisión
- Compensación
LOS TIPOS DE TRADUCCIÓN SON LAS CATEGORÍAS O SUBCATEGORÍAS QUE PUEDE TOMAR UN TRADUCTOR EN SU CAMINO PROFESIONAL.
1. TRADUCCIÓN TÉCNICA
- En su sentido más restringido, la traducción técnica se ocupa de documentos “técnicos”, es decir, textos sobre ingeniería, informática, electrónica, mecánica, industria, etcétera.
Es indispensable que el traductor técnico cuente con conocimientos especializados en el campo específico que se trata en el texto.
2. TRADUCCIÓN CIENTÍFICA
La traducción científica es una rama de la traducción técnica y, tal como su nombre lo indica, se ocupa de documentos de carácter científico: artículos, tesis, monografías, seminarios y ponencias, presentaciones, informes de estudios…
3. TRADUCCIÓN FINANCIERA
La traducción financiera o traducción económica abarca, lógicamente, textos relacionados con estas temáticas y con cualquier tipo de actividad financiera, fiscal, bancaria y bursátil. Se traducen balances de sociedades, informes anuales, contratos y planes financieros, entre otros.
4. TRADUCCIÓN LEGAL
La traducción legal trata documentos de diferente índole. Por ejemplo, documentos jurídicos (fallos, citaciones de códigos, etc.), registros administrativos (tales como detalles de documentos presentados, estatutos y certificados de inscripción de una nueva sociedad), documentos técnicos (informes de peritajes), documentación judicial, e incluso, documentos diversos, como actas.
5. TRADUCCIÓN JUDICIAL
La traducción judicial, que no debemos confundir con la traducción jurídica o con la traducción jurada, se refiere a las tareas de traducción que se llevan a cabo ante un tribunal de justicia. El traductor judicial se especializa en la traducción de documentos, tales como comisiones rogatorias, actas de juicios, sentencias, informes de peritos, declaraciones, actas de interrogatorios, entre otros.
6. TRADUCCIÓN JURÍDICA
La traducción jurídica comprende documentos jurídicos con fuerza de ley. A modo de ejemplo, mencionemos la traducción de textos jurídicos, de reglamentos y decretos, condiciones generales de compra y de venta, la traducción de contratos (contratos de trabajo, contratos de licencia, contratos comerciales, acuerdos de asociación, memorandos de entendimiento, convenios, reglamentos internos, pólizas de seguros, arrendamientos…). El traductor jurídico debe contar con una formación jurídica sólida y también lingüística.
7. TRADUCCIÓN JURADA O PÚBLICA
El traductor jurado o público es aquel que con cuya firma autentica las traducciones oficiales. Son traducciones de documentos que requieren validez o validación legal. A estas traducciones se las llama “certificadas”. En este caso, son traductores expertos que trabajan en los tribunales, actúan como traductores judiciales o intervienen con la categoría de perito judicial; son también traductores que realizan traducciones de certificados de estado civil, certificados de matrimonio, contratos matrimoniales, divorcios, defunciones, testamentos, etcétera.
8. TRADUCCIÓN LITERARIA
La traducción literaria es quizá el ejercicio más exigente para un traductor. Pues si bien el traductor se abocará lógicamente a transmitir el contenido semántico del texto original (al igual que en cualquier tipo de traducción), también deberá enfrentar muchas otras dificultades, Citemos algunas de ellas a continuación:
- Los juegos polisémicos propios de los escritos literarios, por ejemplo, detrás de una palabra o de una frase, hay capas de sentido que el buen escritor quiso transmitir sutilmente y que un buen traductor deberá reflejar;
- El estilo propio del autor. El traductor deberá transmitir la manera única que tiene el escritor para poner sus ideas en palabras.
- El ritmo, la métrica y la melodía del texto, algo particularmente sensible en poesía, pero también presente en la prosa. Para el traductor literario, la delicada tarea de lograr la sonoridad en un texto (asonancias, aliteraciones, asíndeton, etc.) es todo un desafío.